POLÍTICA DE REORGANIZACIÓN E INSPECCIÓN EN ELTERRITORIO DEL CHACO: CONSIDERACIONES SOBRE LA ACCIÓN DE LOS DIRECTORES DE TIERRAS
Resumen
El proceso de colonización fue una tarea ardua que demando un gran esfuerzo por parte del Estado. No obstante la dinámica propia que adquirió el proceso de ocupación y el desarrollo del cultivo algodonero, constituyo al Territorio Nacional del Chaco en uno de los espacios con mayor población espontanea o intrusa del país. En este sentido, para solucionar este problema coyuntural atenderemos a las acciones de los Directores de Tierras los cuales gestionaron desde esta repartición para ordenar la frontera agrícola. Destacamos a dos directores, Melitón Díaz de Vivar y Julio Cesar Urien los cuales representan dos funcionarios, técnicos y especialistas en temas agrarios que perduraron en la cartera de agricultura con el objetivo de lograr una colonización planificada.
Palabras clave
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
ISSN 2346-867X